- 3 junio 2019
Un puente necesario entre el diseƱo y las empresas
El proyecto Puente DiseƱo ā Empresa, nace en los talleres de diseƱo de la hoja de ruta de Chilecreativo, con el objetivo de promover la contratación de servicios de diseƱo por parte de la industria, mediante la creación de una metodologĆa para evaluar el uso y el impacto que el diseƱo tiene en la productividad de las empresa. Este proyecto, financiado por CORFO, Ā serĆ” ejecutado por la Universidad Católica de Chile.
En entrevista exclusiva Katherine Mollenhauer, Directora del proyecto Puente DiseƱo ā Empresa y DirectoraMagister en DiseƱo Avanzado de Pontificia Universidad Católica de Chile, nos cuenta sobre cómo se va a ejecutar el proyecto y sus diferentes etapas para que las empresas que demandan diseƱo, āpuedan comprender en su lenguaje la importancia y la necesidad de incorporar al diseƱo como una herramienta estratĆ©gica, de creación de valor y de mejora de su desempeƱo productivoā.
ĀæQuĆ© se quiere lograr con el proyecto Puente DiseƱo ā Empresa?
Es un proyecto que va a permitir medir el grado de incorporación del diseño en las empresas. SerÔ posible hacer algo que en el sector del diseño es escaso, que es cuantificar y también poder vincular lo cualitativo del diseño a lo cuantitativo, para poder llevarlo a un espacio mÔs objetivo, para sensibilizar a las empresas, respecto del beneficio de incorporar diseño.
¿Existe un desconocimiento de las empresas chilenas sobre el valor agregado que el diseño les puede entregar dentro de su cadena de producción?
El proyecto Puente DiseƱo ā Empresa, lo que busca, es disminuir la asimetrĆa de información respecto del beneficio de la incorporación del diseƱo en la empresa, con el objetivo de disminuir la incertidumbre respecto de la contratación de servicios de diseƱo por parte de la empresa: ĀæQuĆ© puede esperar una empresa cuando decide contratar servicios de diseƱo para incorporar innovación, para mejorar sus procesos, para desarrollar nuevos productos, entendiendo que estas son formas de crear valor?
Cuando una empresa decide contratar servicios de diseƱo surgen incertidumbres de quĆ© se puede esperar de una asesorĆa de diseƱo, Por ello, el proyecto plantea diseƱar una metodologĆa y un conjunto de instrumentos que disminuya la desconfianza y estimule la contratación. Este modelo se constituirĆ” en una base para la contratación de servicios de diseƱo y quedarĆ” consignado en un contrato tipo en la Plataforma Puente DiseƱo-Empresa.
ĀæCómo se hace cargo el proyecto Puente DiseƱo ā Empresa de la brecha que existe entre las empresas y el desconocimiento del valor agregado que genera el diseƱo?
Este proyecto se hace cargo de esta brecha desde tres componentes: El primero, considera el desarrollo de un sistema métrico que considera una encuesta autoaplicativa que el empresario puede descargar de la plataforma y completar. De este modo las empresas pueden comprender el nivel en el que estÔn al momento del diagnóstico, y de acuerdo a sus intereses avanzar.
El segundo componente, es la metodologĆa Puente DiseƱo ā Empresa, que busca potenciar las relaciones entre las empresas y las consultoras de diseƱo a travĆ©s de un mĆ©todo y un conjunto de instrumentos. Este componente tambiĆ©n considera la generación de un contrato tipo que establezca los requisitos mĆnimos a la hora de contratar servicios de diseƱo por parte de las empresas, disminuyendo la incertidumbre a la hora de contratar servicios de diseƱo.
La plataforma es el tercer componente del bien pĆŗblico, que recoge, por una parte el proceso del bien pĆŗblico, como antecedente del proyecto, pero por otra, deja disponibilizado los productos, o sea el sistema mĆ©trico, la encuesta autoaplicativa, los distintos contratos tipo segĆŗn el nivel, la taxonomĆa como una explicación de quĆ© tipo de diseƱo el empresario puede contratar, o encontrar dependiendo de lo que necesite. Lo que queda disponible para que Ā cualquiera, pueda acceder a esta plataforma y descargue la información.
¿Cómo funciona esta plataforma?
El empresario ingresarĆ” a la plataforma, se autoaplicarĆ” la encuesta que le dirĆ” en quĆ© nivel de la escalera estĆ”. Si decide mejorar su posición en la escalera, podrĆ” descargar el contrato tipo, que establece los servicios mĆnimos que una consultora debe ofrecer en el contexto de una asesorĆa. La plataforma, tambiĆ©n pone a disposición un directorio de profesionales y consultoras Ā que ofrecen asesorĆa en diseƱo de acuerdo a la taxonomĆa de servicios de diseƱo levantado durante el proyecto.
¿Cómo van a hacer parte a las consultoras de diseño y a las empresas de esta plataforma?
Parte del bien pĆŗblico es hacer un levantamiento de las consultoras de diseƱo y profesionales formalizados, que puedan ofrecer asesorĆas a empresas. Eso se va a canalizar a travĆ©s de la red Puente DiseƱo ā Empresa, que es una mesa pĆŗblico / privada que se va a constituir y que va a acompaƱar todo el desarrollo del proyecto.
En esta mesa público / privada van a estar representadas, por una parte la demanda de servicios de diseño, encabezado por la SOFOFA y por otras, entidades que sean pertinentes, y que se relacionan con el fomento productivo constituyéndose en la demanda de servicios de diseño.
También en esa mesa va a estar representada la oferta de diseño o sea, el Colegio de Diseñadores A.G. y la Asociación de Empresas de Diseño, Chile Diseño.
Por otro lado la academia, entendiendo que las universidades y los centros de educación superior, tienen mucho que decir y que escuchar con respecto a cuĆ”les son las necesidades de las empresas para reformular y repensar las carreras con lo que hoy dĆa se estĆ” necesitando.
Finalmente en esta mesa van a ser parte las instituciones pĆŗblicas o pĆŗblicas/privadas como CORFO, PROCHILE, el Consejo de la Cultura que es donde estĆ” alojado el sector diseƱo hoy dĆa, para fortalecer esta relación Puente DiseƱo ā Empresa.
Esta mesa público/privada va a constituirse al principio, para cumplir un rol de informantes claves dentro del levantamiento de la información.
¿Qué representa para ti este bien público?
Después de 10 años de trabajar para posicionar el diseño en el contexto del sistema nacional de innovación, se logran 2 objetivos: poner en valor el aporte del diseño para el sector económico-productivo y objetivarlo a través de métricas.
¿CuÔl crees tú que ha sido el aporte de Chilecreativo a la industria del Diseño en Chile?
Como directora creo que ha sido vital el empuje y el apoyo deĀ Chilecreativo, liderado por Felipe Mujica. Han apoyado esta iniciativa, acompaƱƔndola, asesorando la formulación y creyendo genuinamente en que el diseƱo es un aporte en el Ā desarrollo económico del paĆs. EspecĆficamente desde el Ć”mbito de la economĆa creativa, creo que eso ha sido vital para que hoy el diseƱo estĆ© en este momento crucial.
Mira el video sobre el trabajo realizado en las Mesas de DiseƱo organizadas por Chilecreativo acƔ.