Un largometraje y una serie de animación chilena compiten en el Festival ANNECY

Distintas productoras y animadores independientes viajaron a este importante festival para participar de la competencia y de MIFA, mercado que se desarrolla al alero de ANNECY para promover la comercialización y el desarrollo de producciones animadas.
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin

Un grupo de productoras y animadores independientes viaja siempre en junio a Annecy, pequeña ciudad francesa que alberga el festival mÔs prestigioso del mundo de la animación.

Este viaje forma parte de las misiones que la Asociación Chilena de Animación – ANIMACHI, ha definido como claves para difundir y buscar apoyo internacional para la producción de sus proyectos. Y el esfuerzo ha rendido frutos, ya que segĆŗn cuenta JosĆ© Ignacio Navarro, presidente de Animachi y productor de Lunes, este 2019 hay dos producciones locales en la competencia oficial: el largometraje Homeless (Lunes) y la serie de televisión para pre escolares, Petit (PĆ”jaro). Esta Ćŗltima es la Ćŗnica serie latinoamericana que estĆ” en competencia y que disputarĆ” el primer lugar con series como Kung Fu Panda.

ā€œGracias al coraje, talento y mucho trabajo, la presencia de nuestras casas productoras yĀ profesionales en los mercados y festivales mĆ”s importantes del mundo ha sido cada aƱoĀ mĆ”s frecuente y exitosa. De toda esa experiencia se puede rescatar la singular diversidadĀ que nuestra industria posee. La participación de proyectos en laboratorios de desarrollo yĀ competencias de pitch internacionales, los cortometrajes, series, webseries y largometrajes compitiendo cada aƱo en festivales clase A y la multiplicidad de tĆ©cnicas, historias y estilos, demuestran la variada oferta de nuestro sector y su alcance. El resultado son producciones con historias y personajes que cautivan audiencias en todo el mundoā€, comenta JosĆ© Ignacio Navarro.

La misión comercial cuenta con el apoyo del Ministerio de las Culturas, el Patrimonio y lasĀ Artes y ProChile, entidad que apoya la misión a travĆ©s de su programa de industriasĀ creativas y su oficina comercial en Francia. ā€œEl Festival Internacional de animación de Annecy es uno de los eventos mĆ”s importantes de la animación, con un carĆ”cter global, donde se reĆŗnen los principales referentes y actores del sector y donde, aƱo a aƱo, las productoras chilenas se han ido ganando un espacio a travĆ©s de las diferentes categorĆ­as en competencia. Por esta razón, ProChile, a travĆ©s de su departamento de Industrias Creativas ha trabajado en conjunto con el sector, en potenciar la presencia chilena en el mercado del Festival, MIFA, para que las productoras chilenas puedan seguir exportando sus producciones en las principales plataformas de distribuciónā€, dijo Tatiana Larredonda, Jefa del Departamento de EconomĆ­a Creativa de ProChile.

CristiÔn Freire, coordinador de la misión, explica que el viaje llega en buen momento para la industria, ya que este 2019 hay dos producciones locales en competencia, que se suman a logros de ediciones anteriores.

ā€œEl aƱo pasado hubo 5 obras nacionales en competencia y dos representantes de laĀ industria participaron en paneles internacionales para dar a conocer lo que se estĆ” haciendo en Chile. En el mismo encuentro Netflix anunció que desarrollarĆ” la serie ā€œRaise the barā€, de la animadora independiente Fernanda Frick y la pelĆ­cula ā€œLa casa Loboā€ recibió una mención del jurado en la categorĆ­a de largometrajes. Anteriormente, ā€œLa Leyenda de Zeta y Ozzā€ (Punkrobot studio, NiƱo Viejo y Typpo) ganó el pitch de Disney, mientras que durante 2013 Zumbastico ganó el mismo pitch por ā€œCagematesā€. El mismo estudio, con su serie Puerto Papel, estuvo en competencia en Annecy. En definitiva, hay talento, material, y disposición de chilenos y chilenas que han decidido viajar al extranjero para buscar apoyo y poder exhibir sus creacionesā€.

En la actualidad, la industria enfrenta desafíos para seguir internacionalizando proyectos: formar mÔs capital humano con estÔndares internacionales, consolidar un modelo de distribución para los futuros largometrajes e impulsar el aumento presupuestario de fondos estatales, los que han estado congelados los últimos 10 años. Junto a esto, la deuda pendiente: mÔs apoyo de privados y de canales nacionales, que emitan no sólo series extranjeras, sino que también locales, tal como lo hacen otros países de la región y del mundo entero, donde a modo de ejemplo, Cartoon Network efectuó durante todo el mes de abril un especial de animación chilena, exhibiendo series como ”Golpea duro, Hara!, La leyenda de Zeta y Ozz y Las aventuras de Ogú Mampato y Rena.

Producciones en MIFA

Bernardita Ojeda (PĆ”jaro) presentarĆ” en MIFA la exitosa y premiada serie ā€œPetitā€, sobre unĀ niƱo que posee punto de vista tan original del mundo que le rodea que siempre lograĀ convertir el hecho mĆ”s simple y cotidiano en una gran aventura. La serie, basada en el libro ā€œPetit el monstruoā€, de Isol, ha realizado una primera temporada, financiada por CNTV, en co producción con Paka Paka, Non Stop (Argentina) y SeƱal Colombia, y mediante su presencia en MIFA busca seguir avanzando en su camino a la internacionalización y la concreción de una segunda temporada.

JosĆ© Ignacio Navarro, presidente de Animachi y productor de Lunes, viajarĆ” con la serieĀ preescolar ā€œTom: el guardabosquesā€, en la bĆŗsqueda de financiamiento y co producciones. ā€œEscape de la Isla de los Rechazadosā€ y ā€œDavid V/Sā€ son dos de las series que se encuentran en la bĆŗsqueda de co producciones y financiamiento, mientras que ā€œMis hermanasā€ va en co producción con HYPE Studio (Brasil) y en la bĆŗsqueda de financiamiento, de co productor y financiamiento. Finalmente ā€œAsilo esperanzaā€ (mejor corto CHILEMONOS 2019) y la premiada ā€œWaldoĀ“s Dreamā€ (selección oficial de Annecy), asistirĆ”n a MIFA en bĆŗsqueda de distribuidor.

GermĆ”n AcuƱa, de Carburadores, asistirĆ” a MIFA con su largometraje en etapa final deĀ producción ā€œNahuel y el libro mĆ”gicoā€; ā€œLa veta del diabloā€, largometraje en etapa deĀ preproducción; ā€œHunter y Nap Napā€, serie en desarrollo; y ā€œVideo Ghost Squadā€, serie enĀ desarrollo.

SebastiĆ”n Zegers, de Wokzord, asistirĆ” con ā€œCrononautaā€, miniserie 8Ɨ6′ dirigida por MartĆ­n Felice y producida en colaboración con Wokzord Studio. Crononauta es una miniserie animada de ciencia ficción y aventuras para pĆŗblico juvenil y adulto, actualmente en postproducción. Otra de las series que llevarĆ”n es ā€œĀ”Repartimos Dónde sea!ā€, proyecto de serie de ciencia ficción infantil. ā€œVictoria y los beatbreaksā€ es un proyecto de serie de aventuras musical sobre la bĆŗsqueda de tesoros, destinada a pĆŗblico juvenil. Por Ćŗltimo ā€œBlobberto, el caza dragonesā€ es un proyecto de serie de comedia sobre fantasĆ­a medieval para pĆŗblico juvenil.

Julian Rosenblatt, Director creativo de GVG producciones, asistirĆ” a este mercado con laĀ segunda temporada en producción de ā€œLos fantĆ”sticos viajes de Rukaā€, serie animada de ficción para niƱos de 4 a 7 aƱos, donde a travĆ©s de los distintos capĆ­tulos los protagonistasĀ se sumergen en un viaje de entretenidas y emocionantes aventuras en el fantĆ”stico yĀ diverso mundo submarino. Esta serie aporta a conocer y cuidar este ambiente, generandoĀ un primer acercamiento a la ciencia. AdemĆ”s, llevarĆ” ā€œExperimenta, ciencia de niƱosā€, serie documental donde se presentan distintas experiencias de niƱos y niƱas al quehacer diario de un cientĆ­fico, a travĆ©s del episodio un investigador responde las dudas de los pequeƱos protagonistas y los introduce en el mundo de la ciencia. Por Ćŗltimo, GVG llevarĆ” a MIFA ā€œLyn y Babasā€, serie animada para niƱos de hasta 6 aƱos, realizada por GVG en coproducción con CNTV infantil y la Fundación Ciencia & Vida, actualmente estĆ” en etapa de montaje y postproducción.

Hugo GarcĆ­a, de MerkĆ©n, asistirĆ” con ā€œRadio Bla Blaā€, serie en etapa de desarrollo financiada completamente por Corfo, y que fue seleccionada finalista por Cartoon Network en un pitch de CHILEMONOS 2018. La serie de 26 capĆ­tulos de 11 minutos es de aventura y comedia, para un pĆŗblico entre 8 a 12 aƱos, y cuenta la historia de un mundo donde toda la tecnologĆ­a tiene sentimientos y se relaciona con las personas. ā€œCuentos para soƱarā€, en tanto, estĆ” en etapa de producción, siendo financiada por el Consejo de la Cultura y las Artes. En total, son 26 capĆ­tulos de 5 minutos, que en 2D muestran una recopilación de fabulas cortas que nos lleva a imaginar un mundo de sueƱos donde los niƱos y niƱas pueden volar entre lunas, las tortugas nadar entre las estrellas, y el viento celebrar su propio cumpleaƱos. Un mundo de historias para soƱar. La serie estĆ” destinada para niƱos y niƱas entre los 3 y 5 aƱos.

Margarita Cid y Wilo Erwin Gómez, de CHILEMONOS, comentan que asistirÔn para buscar la asociatividad con festivales del mundo para generar nuevas ventanas de exhibición de muestras chilenas y latinoamericanas. AdemÔs, de generar lazos futuros invitados para el festival y explorar nueva programación para la novena versión del Festival CHILEMONOS, que desde 2019 es festival Calificador para los Premios de la Academia. Cabe destacar que en su octava versión el Festival CHILEMONOS, y la sexta versión de MAI! Mercado Animación Industria, se convocaron mÔs de 6 mil personas, se reunieron mÔs de 80 empresas especializadas en animación y se realizaron mÔs de mil reuniones de negocios, por lo cual en este viaje pretenden seguir consolidando CHILEMONOS.

Bernardita PastĆ©n, Marmota Studio va con ā€œĀ”Golpea duro Hara!ā€, serie estrenada en Cartoon Network LatinoamĆ©rcia a finales del aƱo pasado. Cuenta la historia de Hara, la Ćŗnica mujer que existe y que lucha contra el Rey del mundo para probar que es la mĆ”s fuerte de la existencia. ā€œPersonas CetĆ”ceasā€, en tanto, es una serie para un pĆŗblico juvenil, que cuenta la historia de McClane, un delfĆ­n oficinista que busca conquistar a la humanidad.

Ɓlvaro Ceppi, de Zumbastico, comenta que en MIFA asistirĆ”n con la segunda temporada de ā€œPuerto Papelā€, serie animada en paper motion para niƱas y niƱos de 6 a 9 aƱos, queĀ actualmente se estĆ” estrenando en Discovery Kids (LatinoamĆ©rica), Gloob (Brasil), Mi SeƱal (Colombia), Pakapaka (Argentina), y Canal 13 (Chile), entre otros. La serie, producida gracias a financiamiento de Chile, Colombia, Brasil, Argentina y Francia,Ā entre otros, cuenta la historia de Matilde, una niƱa de 12 aƱos que obtiene extraƱosĀ poderes a travĆ©s de un coco mĆ”gico. ā€œPuerto Papelā€, que ha sido sin duda un Ć©xito a nivelĀ mundial, recientemente fue la ganadora por Mejor DiseƱo de Animación y finalista comoĀ Mejor Serie de Animación en los Premios Quirino / IberoamĆ©rica 2019, y ganadora comoĀ Mejor Serie Animada Latinoamericana en el Festival Chilemonos 2019.

El productor ejecutivo Allan Bortnic, de Tres Tercios, viajarĆ” con ā€œZanderā€ – serie TV para niƱos de 6 a 9 aƱos, que trata las increĆ­bles aventuras de Mila, Leo y Zander. En cada capĆ­tulo, los protagonistas intentarĆ”n descifrar quĆ© significa ser humano, mientras intercambian extraordinarios pensamientos y se embarcan en un fantĆ”stico viaje que los llevarĆ” a los lugares mĆ”s extraƱos e insospechados para intentar alcanzar el centro de la idea. AdemĆ”s, llevarĆ”n ā€œCesar & Sissiā€ – serie TV para niƱos; ā€œLos MagnĆ­ficosā€ – largometraje documental; y ā€œNazcaā€ – largometraje documental, que relata la historia de tres chilenos que en 2010 mueren en un accidente aĆ©reo sobre las lĆ­neas de Nazca.

Fuente:Ā ProchileĀ (ComunicacionesĀ ANIMACHI y ProChile)

MƔs noticias

ĀæQuieres compartir una noticia?

Inicia sesión

SĆŗmate al ecosistema creativo de Chile

Registration disabled