- 3 junio 2019
Región naranja
Región Naranja, la red de talentos creativos de América Latina y el Caribe
Posicionar AmeĢrica Latina y el Caribe como hub de creatividad dentro y fuera de la regioĢn motivando a creativos influyentes y emergentes a que conozcan y difundan el impacto económico y social de las industrias creativas como motor de crecimiento y herramienta para mejorar la calidad de vida. Ese es el objetivo de Región Naranja, la campaƱa del BID que busca consolidar la red mĆ”s grande de talentos creativos de la región, y que fue lanzada en Chile con el apoyo de Chilecreativo.
En diciembre de 2018, fruto de la alianza entre el Banco Interamericano de Desarrollo y Chilecreativo, y con el apoyo de FÔbrica de Medios, se convocaron a creadores influyentes y emergentes chilenos para dialogar sobre el impacto económico y social de las industrias creativas y presentar la campaña Región Naranja.
Creativos y artistas como RaĆŗl Zurita, Alberto Fuguet, MatĆas Bize, HĆ©ctor Morales, Claudio Parra, HĆ©ctor Noguera, Mauricio Jürgensen, Lupe Gajardo, Fran Straube, Carmen Lavanchy, entre otros ya se han sumado en nuestro paĆs a la Región Naranja, haciĆ©ndose parte de la red de talentos creativos que a la fecha cuenta con mĆ”s de 3.500 participantes.
Federico BasaƱes, Gerente del Sector de Conocimiento, Innovación y Comunicación del BID e Isidora Cabezón, Coordinadora General de EconomĆa Creativa de Corfo, dieron las palabras de apertura en este encuentro que tuvo lugar en el IF Blanco. MĆ”s de 60 artistas, actores, escritores, productores, diseƱadores de videojuegos, chefs y arquitectos compartieron por primera vez en un mismo espacio y coincidieron en la importancia de conectarse y generar sinergias entre las distintas disciplinas que hoy funcionan de forma aislada.
āAsĆ nace la idea de la Región Naranja para empoderar a los creadores y artistas de su importante contribución a la EconomĆa Naranja. Existen muchas oportunidades para explorar en la intersección del arte, la creatividad y la tecnologĆa. Las innovaciones que surjan de este cruce generarĆ”n soluciones disruptivas a los problemas del desarrollo que venimos enfrentando por dĆ©cadasā, aseguró BasaƱes en el encuentro.
Por su parte, Isidora Cabezón comentó que ādesde Corfo, vemos en la economĆa creativa una oportunidad de desarrollo sustentable para nuestro paĆs y por sobre todo, un espacio donde el valor de lo colaborativo es esencial. Por eso, un proyecto como Región Naranja es tan estratĆ©gico, pues nos permite trabajar articuladamente con otros creativos e iniciativas de LatinoamĆ©rica y el Caribe, compartir buenas prĆ”cticas, aprender juntos de los fracasos, potenciar ideas, etc; de modo de posicionar a nuestra región como lĆder en una manera distinta de pensar y hacer sociedad. Juntos somos mĆ”sā.
En palabras de SebastiĆ”n Sichel, Vicepresidente Ejecutivo de Corfo, āla economĆa creativa es una oportunidad para Chile de ir avanzando desde el āhecho enĀ“ al āpensado enĀ“. Pasar de una economĆa basada en la explotación de recursos naturales a una economĆa basada en la creatividad y talento de las personas, donde el valor de las ideas, el emprendimiento y la innovación son el factor que nos distingue como paĆs y región. Por eso Región Naranja es una muy buena iniciativa que nos permite trabajar colaborativamente con creativos de toda LatinoamĆ©rica y el Caribeā.
*Revisa el video del lanzamiento de Región Naranja en Chile. LINK
Te invitamos a ser parte de Región Naranja!