Innovación social desde el pensamiento creativo

El encuentro Moda Desobediente se llevó a cabo en Santiago entre el 13 y 16 de Junio de 2017. Una idea que nace del Colectivo Malvestidas, integrado por las diseñadoras Tamara Poblete y Loreto Martínez, presentando según Poblete ¨la moda no solo como un arma poderosa de dominio y control sino también de empoderamiento y subversión¨.
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin

El encuentro Moda Desobediente se llevó a cabo en Santiago entre el 13 y 16 de Junio de 2017. Una idea que nace del Colectivo Malvestidas, integrado por las diseñadoras Tamara Poblete y Loreto Martínez, presentando según Poblete ¨la moda no solo como un arma poderosa de dominio y control sino también de empoderamiento y subversión¨.

En el encuentro, participaron tres expertas britƔnicas: Catherine Flood, curadora del Victoria and Albert Museum, Ruby Hoette, diseƱadora, curadora e investigadora de la Goldsmiths University of London, y Sian Prime, directora del Magƭster en Emprendimiento Creativo y Cultural de la misma universidad.

En el taller ā€œDescosiendo el Sistema de la Modaā€ Ā Sian y Ruby descosieron prendas para descifrar la historia que hay detrĆ”s, realizando una lectura de la moda de una manera diferente. Una crĆ­tica sobre los roles y procesos dentro de la producción de la moda y la industria.

Entrevistamos a Sian Prime, sobre su quehacer profesional y su mirada acerca de la industria creativa internacional y Latinoamericana, como facilitadora, coach, consultora, profesora para la Industria Creativa. Su labor ha estado centrada en entregar nuevos enfoques que sean socialmente responsables para los negocios, trabajo que ha desempeƱado por 20 aƱos, donde actualmente es directora del MA in Creative and Cultural Entrepreneurship en Goldsmiths University of London.

Su expertise, va desde desarrollar nuevos programas e investigaciones de nuevos modelos de liderazgo en la era de las redes sociales y nuevos paradigmas de liderazgo en empresas sociales, creativas y culturales, hasta el co-desarrollo del programa Small Medium Large para revisar las estrategias de crecimiento, sostenibilidad y preparación para la inversión de organizaciones culturales y creativas. Desarrolló el material junto al equipo de Creative Pioneer para el Creative Business Toolkit de Nesta, y formó a varios capacitadores que continúan implementando el trabajo bajo una licencia Creative Commons para clientes incluyendo el British Council.

¿CuÔl es tu rol en la Industria Creativa?

Actualmente soy directora de MA in Creative and Cultural Entrepreneurship en Goldsmiths University of London. Trabajo con profesionales de todo el mundo, para motivar y mejorar  las habilidades para que los  artistas independientes, organizaciones culturales y negocios creativos potencien al mÔximo sus proyectos. AdemÔs de esto, trabajo con el gobierno y otros estamentos para apoyar la distribución de capacidades de la industria creativa.

Pero mi trabajo no tiene que ver sólo con el impacto económico de la industria Creativa, sino que el impacto social  de esta. Ya que consideramos que la innovación social puede partir desde el pensamiento creativo.

¿CuÔl fue tu participación en Nesta en la creación  del Creative Business Toolkit? ¿CuÔles eran los resultados que esperabas?

Escribí la primera iteración del Nesta Creative Business Toolkit, hace 10 años atrÔs, con mis colegas de Nesta Creative Pioneer Programme. El resultado fue el de un intenso proceso,  de un programa que busca encontrar nuevos modelos de negocio para la Industria Creativa, alentando a las  personas con capacidades creativas para desarrollar un nuevo modelo.

Siempre espero que las personas den a conocer los conocimientos adquiridos, para entregarlo a otros que puedan hacer lo mismo con ellos. Estoy muy conforme con el alcance que ha tenido este trabajo, como nuevo modelo de negocio para las Industrias Creativas.

Como resultado, espero que la nuevas generaciones continúen siendo ambiciosos y logren tener un retorno de su trabajo,  llevando una oferta de  Industria Creativa, vaya mÔs allÔ,  para llegar a nuevas comunidades.

¿Cómo ves la Industria Creativa en Chile y Latinoamérica?

La Industria Creativa estÔ en un momento muy interesante, los trabajos tienen metas claras y estÔn conectando de manera positiva con la comunidad local.  Hay también oportunidades internacionales, me encantaría ver cómo los proyectos realizados acÔ  se conectan con el mundo, tal vez a través de los ciudadanos, pero en general entregar una perspectiva de lo que se ha logrado.

Me gustan los trabajos que respetan las tradiciones, que son capaces de llevar mÔs allÔ esas tradiciones a un Ômbito que asegura su valor contemporÔneo. Estoy impresionada con la Industria Creativa en Chile, con las metas,  la fuerza y pasión que tienen los profesionales de este sector.

MƔs noticias

ĀæQuieres compartir una noticia?

Inicia sesión

SĆŗmate al ecosistema creativo de Chile

Registration disabled